¿Sufres alergia estacional? ¿Conoces las más frecuentes?
A continuación detallamos tipos de alergias, consejos para prevenirlas y cómo debemos actuar en caso de que se desarrollen.
Tipos de alergias estacionales
- Alergia a picaduras de insectos: con la llegada del calor, también aumenta el número de insectos que hay en nuestro entorno, de los cuales, algunos cómo las avispas pueden causar reacciones alérgicas.
- Alergia a químicos: hay personas que pueden ser alérgicas a determinados productos químicos que son más habituales en estas fechas como por ejemplo el cloro, un compuesto que puede incluso llegar a causar asma.
- Alergia al humo: el humo es también más frecuente en estas fechas porque solemos hacer más barbacoas, de manera que aquellas personas que sean sensibles o que tengan predisposición a padecer alergia por humo, también deberán extremar las precauciones.
- Alergia al polen: el polen es otra de las razones de aparición de reacciones alérgicas, y en este sentido debemos extremar las precauciones sobre todo los días en los que hay viento.
- Alergia al polvo: el polvo y muy especialmente los ácaros pueden ser detonantes de una reacción alérgica. En verano viajamos a nuestra segunda residencia la cual tenemos que limpiar, e incluso a la vuelta, lo habitual es que se haya acumulado algo de polvo en nuestra casa.
- Alergias alimentarias en verano: durante el verano, las alergias alimentarias son más habituales sobre todo porque aumentamos el consumo de frutas como el melón, melocotón y kiwi que son más propensas a causar alergia. También es más habitual el consumo de frutos secos, huevo y leche sobre todo en los helados, así como los mariscos.
- Alergias y reacciones por el sol: la radiación solar en combinación con determinados medicamentos o incluso productos que contienen alcohol, pueden fomentar la aparición de reacciones alérgicas. También hay cosméticos que pueden provocar esta circunstancia.
Consejos para prevenir las alergias del verano
A la hora de prevenir alergias en verano, deberemos tener en cuenta una serie de consejos con los que reduciremos el riesgo de aparición:
– Dúchate para eliminar los restos de polen y polvo que pueda haber en tu cuerpo.
– Elimina todos aquellos objetos decorativos e innecesarios que puedan acumular polvo en tu dormitorio.
– Evita una excesiva exposición al sol.
– Guarda la ropa en los armarios para evitar que acumulen polvo.
– Hidrata bien tu piel después de cada ducha.
– La ropa deberá ser de tejidos naturales como el lino o el algodón.
– Evita las mascotas en el hogar o aumenta la frecuencia de limpieza tanto del animal como de los restos que pueda ir soltando.
– No te rasques demasiado la piel en caso de alguna leve irritación.
– Las alfombras, cortinas, peluches, sillas tapizadas, moquetas, etc. atraen y retienen el polvo, por lo que debemos evitarlas.
– Es recomendable utilizar ropa con colores poco llamativos. El naranja y el amarillo están terminantemente prohibidos.
– Mantén tu hogar limpio y libre de polvo.
– Evita los lugares donde se concentre el polen.
– Intenta evitar el exceso de sudor.
– No tengas plantas en casa que puedan producir polen.
– Procura utilizar perfumes suaves, ya que los excesivamente fuertes atraen más a insectos y sobre todo a las avispas.
¿Cómo tratar la alergia?
Pese a que hayamos hecho todo lo que esté en nuestras manos para prevenir las alergias, es posible que aun así al final se acabe desarrollando alguna de ellas. En este caso, es el momento de ponernos manos a la obra para combatir alergias, para lo cual es importante tener en cuenta los diferentes remedios caseros y tratamientos que os vamos a detallar a continuación:
Agua salada: las irrigaciones nasales son muy efectivas, ya que actúan a modo de descongestionante e incluso antihistamínico.
Antihistamínicos: es el medicamento más popular gracias a que bloquea la histamina, reduciendo los síntomas de la alergia.
Descongestionantes: se suelen utilizar en combinación con los antihistamínicos para reducir la congestión.
Humidificadores: puedes utilizarlos para mantener una humedad alrededor del 50%.
Es importante que conozcamos cuáles son las principales alergias estacionales, así como los trucos que nos ayudarán a evitarlas y, en el caso de que se produzcan, es necesario conocer cómo debemos proceder para reducir los síntomas que causan y así poder disfrutar del verano.