Ya le hemos dado la bienvenida al verano y con este al calor.

En verano las picaduras son muy frecuentes, especialmente durante el atardecer y la noche. ¿No sabes cómo protegerte ante ellas?

En Andalucía existe una gran variedad de especies de mosquitos que viven en nuestros humedales, tanto naturales como artificiales, distribuidos por toda la geografía andaluza, compartiendo hábitats con aves que pueden tener virus autóctonos o importados de los países que visitan durante la migración. Ambos aspectos, unido a la aparición en las últimas décadas de distintas enfermedades trasmitidas por estos mosquitos en países de Europa (Grecia, Italia, Francia o España, entre otros) hace que sea probable la circulación de algunos de estos patógenos por nuestra geografía.

La Consejería de Salud recomienda adoptar las siguientes medidas de prevención:

Lo primero que se debe hacer es controlar su cría

  • • Para ello resulta importante no guardar en el interior o exterior del domicilio recipientes (macetas, juguetes o cubos) que puedan acumular agua y, en caso de que sea imprescindible, vaciarlos al menos una vez cada dos semanas.
  • Si no es posible evitar el vaciado o la protección, como es el caso de estanques, piscinas o fuentes ornamentales, se puede controlar su cría utilizando métodos de cloración del agua o la introducción de peces que se alimenten de las larvas y puestas.
  • En el caso concreto de explotaciones ganaderas, reviste gran interés la vigilancia, así como evitar, en la medida de lo posible, agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos, fugas de agua por grifos o conducciones rotas, bebederos con fugas…
spray anti mosquitos
protección picaduras en farmacia de malaga

Para evitar la picadura...

  • Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas, cuartos de bomba con depósito de agua potable o para la recepción de residuales, bajos inundables de edificios etc.
  • Usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalones largos y calcetines, principalmente a la caída de la tarde.
  • Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz.
  • Usar repelentes contra mosquitos en casos en los que estemos en una zona donde abunden y en las horas en las que pican con más frecuencia, a la caída de la tarde o durante la noche. No elija productos que no estén registrados para ‘uso doméstico’. Lea detenidamente el contenido de las etiquetas antes de utilizar el producto.
  • En caso de usar aerosoles (insecticidas) hay que airear bien las habitaciones. Deben estar igualmente registrados para ‘uso domestico’. Los difusores eléctricos anti mosquitos para el interior de las habitaciones deben usarse siempre con las ventanas abiertas al menos cuando se pernocte en ellas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest

0 Reviews

Write a Review