El cáncer es una de las enfermedades más temidas en todo el mundo, por lo que vamos a hablar acerca de los tipos de cáncer más habituales, conoceremos los síntomas que nos permitan identificarlos, hablaremos de la importancia de realizar las revisiones periódicas y por supuesto también nos centraremos en cómo vivir con la enfermedad en nuestro día a día.

Tipos de cáncer más habituales

El cáncer es una enfermedad que se puede desarrollar en prácticamente cualquier parte de nuestro cuerpo, y se gesta a partir del crecimiento anormal de células, las cuales se reproducen y acaban sustituyendo a las células normales.

En cada caso es considerado como un tipo de cáncer diferente, y aunque existen grandes similitudes entre ellos, también hay diferencias representativas entre unos y otros, de la misma forma que las células cancerosas de un tipo se pueden propagar a diferentes partes del cuerpo donde se desarrollan y generan nuevos tumores, produciéndose lo que se conoce como metástasis.

Entre los tipos de cáncer más habituales podemos destacar:

  • Cáncer de piel: es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres, y se produce fundamentalmente por una excesiva exposición al sol, la cual deriva en el crecimiento anormal de las células que forman la piel. Se pueden dar tres tipos que son el melanoma, el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular.
  • Cáncer de mama: se trata de un tipo de cáncer que se produce en las células que se encuentran en las mamas. Aunque se puede desarrollar en hombres, lo cierto es que es mucho más habitual en mujeres, siendo la segunda causa de cáncer dentro de este grupo.
  • Cáncer de pulmón: se trata del tipo de cáncer que provoca más fallecimientos tanto dentro del grupo de hombres como de mujeres. Se forma directamente en los tejidos del pulmón y las principales razones por las que se produce son el tabaco (entre 80% y el 90% de los casos), antecedentes familiares, excesiva exposición a la radiación, contaminación del aire, exposición a químicos e incluso por infección por VIH. Hay dos tipos de cáncer de pulmón que se diferencian en función del tamaño de las células (pequeñas y no pequeñas).

Síntomas de los principales cánceres

Ahora vamos a valorar los síntomas de los principales cánceres que son el cáncer mama, cáncer de piel y cáncer de pulmón

Síntomas del cáncer de piel

Podemos destacar los siguientes síntomas del cáncer piel:

  • Presencia de bultos en la piel que suelen tener una textura perlada.
  • Aparición de úlceras que pueden ser sangrantes o con costras.
  • Lesión extensa con textura similar a la de una cicatriz que generalmente será del color de la piel o de una tonalidad marrón.
cancer de piel
cancer de mama

Síntomas del cáncer de mama

Estos son los síntomas más frecuentes del cáncer de mama:

  • Cambio en la forma, tamaño o aspecto de la mama afectada.
  • Aparición de bultos en las mamas.
  • Formación de hoyuelos en la piel.
  • Descamación y desprendimientos en la piel de la zona.
  • Aparición de costras alrededor de la areola.

Síntomas del cáncer de pulmón

En cuanto a los síntomas del cáncer pulmón, estos son los más destacados:

  • Tos constante que tiende a agravarse con el tiempo.
  • Molestias en la zona del pecho.
  • Dolor en el pecho.
  • Dificultad a la hora de respirar.
  • Aumento de los ronquidos.
  • Aparición de sangre en las mucosidades cuando tosemos.
  • Presencia de sibilancias.
  • Sensación de fatiga.
  • Pérdida de peso sin razón.
  • Disminuyen las ganas de comer.
  • Hinchazón en la cara y en el cuello.
  • Dificultad a la hora de tragar.
cancer de pulmón

Revisiones para detectar el cáncer en fase temprana

Es esencial que nos concienciemos de la importancia que tiene la detección del cáncer en una fase temprana, ya que esto va a aumentar considerablemente nuestras posibilidades y calidad de vida.

Es por ello que deberemos acudir a nuestro médico cuando se produzcan los siguientes:

  • Detección del cáncer de piel: si observamos cambios en una zona determinada de nuestra piel deberemos acudir al médico, que se encargará de valorar la causa por la que se ha producido.
  • Detección del cáncer de mama: se consultará con el médico en el caso de que aparezcan bultos en las mamas o cambios relacionados con los síntomas que hemos descrito anteriormente.
  • Detección del cáncer de pulmón: a partir del momento en que se comiencen a observar los síntomas descritos, muy especialmente si somos fumadores o convivimos en un entorno de fumadores, deberemos consultar con nuestro médico de confianza.

Consejos para vivir con cáncer

Es importante tener en cuenta que a la hora de vivir con cáncer, el nexo dentro de la familia debe intensificarse.

Se trata de una enfermedad difícil, pero que cada vez tiene más posibilidades de ser solucionada, muy especialmente si se detecta en una fase temprana y se procede a realizar los tratamientos de forma efectiva.

Hay cánceres que pueden presentar síntomas más dolorosos que otros, pero en cualquier caso, la preocupación es un aspecto común en todos ellos.

Por esa razón, es esencial conocer bien el cáncer y la fase en la que nos encontramos pero sin saturarnos con la información, y por supuesto no debemos tener duda alguna a la hora de buscar toda la ayuda que sea necesaria tanto a nivel físico para el tratamiento de la enfermedad como a nivel psicológico del paciente y de las personas de su entorno.

El apoyo emocional en estos momentos es básico para conseguir los mejores resultados, y para ello tanto el paciente como los familiares deben esforzarse por mantener un equilibrio psicológico adecuado, compartiendo las circunstancias de manera que sean lo más llevaderas posible.

A través de las revisiones y conociendo los síntomas de las principales formas de cáncer, es la mejor forma de prevenir y actuar en una fase temprana, logrando de esta forma evitar su desarrollo y comenzar con el tratamiento lo antes posible, lo cual nos dará muchas más posibilidades de garantizar una buena calidad de vida e incluso lograr la curación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest

0 Reviews

Write a Review