Servicios
Horario
-
Lunes a Viernes
8:30 a 20:30
Sábado
10:00 a 14:00
Domingo
10:00 a 14:00
Contacto
- Calle Pacheco 19 29011, Málaga
- 952270878
- info@farma10tuespaciodesalud.com
- Envío gratis de productos a partir de 40Euros
Debido a la situación que estamos afrontando y todo el estrés que esta conlleva junto al inicio del verano, la caída capilar es aún más común. Nuestro cabello pasa por distintos ciclos y no siempre se encuentra en el mismo, por tanto podemos observar que en algunas temporadas sufrimos más caída de pelo que en otras. Hoy queremos hablaros de dos tipos de caida capilar: ALOPECIA CICATRIZAL Y ALOPECIA NO CICATRIZAL.
En la alopecia cicatrizal se produce una destrucción de los folículos pilosos, que se atrofian y son sustituidos por tejido cicatrizal, por lo que la pérdida de cabello resulta irreversible. La inflamación que destruye el folículo no se observa a simple vista porque se produce bajo la piel, y por lo general no hay cicatrices visibles en el cuero cabelludo, por ello, si la pérdida del cabello se produce de forma gradual y sin síntomas, puede pasar inadvertida durante un tiempo; sin embargo, otras personas con este trastorno sufren picores, ardor y dolor severo, y pierden el pelo de forma rápida y progresiva. Las alopecias no cicatrizales, a diferencia de las cicatrizales, sí que son reversibles.
Una alopecia no cicatricial, por tanto, puede tener varias causas, esa es la razón por la que un tratamiento regenerativo capilar debe comenzar con un exhaustivo análisis, con el que se determine el tipo de alopecia que vamos a tratar. Una vez conocemos las causas y las zonas afectadas, podemos determinar cuál será el tratamiento más adecuado.
Existen causas muy diversas que provocan casos de alopecia no cicatricial, las más comunes son las siguientes: • Herencia: La mayoría de los casos de alopecia que se presentan con la edad tienen un componente genético, aunque también hay casos de alopecia genética que se presentan a edades tempranas. • Estrés: El estrés es una de las principales causas de alopecia, y además los casos provocados por esta causa van en aumento. • Alimentación: Una dieta pobre en componentes como nutrientes y minerales puede provocar un principio de alopecia que, con el tiempo, se extienda. • Embarazo: Los periodos de embarazo también son una causa común de alopecia en mujeres. • Enfermedades: Tanto la enfermedad en sí como la toma de algunos medicamentos pueden provocar alopecia, ya sea transitoria o permanente en algunos casos. #TuFarmaciaContigo #Málaga #DietasMálaga #especialistasennutricion
Ven a visitarnos y te indicaremos el mejor tratamiento para ti.